Gestion Empresarial
lunes, 21 de noviembre de 2016
martes, 19 de julio de 2016
miércoles, 4 de mayo de 2016
Segnentacion de mercado
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
¿Qué es la segmentación de mercado?
La segmentación de mercado es un proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños e internamente homogéneos. La esencia de la segmentación es conocer realmente a los consumidores. Uno de los elementos decisivos del éxito de un empresa es su capacidad de segmentar adecuadamente su mercado.
La segmentación es también un esfuerzo por mejorar la precisión del marketing de una empresa. Es un proceso de agregación: agrupar en un segmento de mercado a personas con necesidades semejantes.
El segmento de mercado es un grupo relativamente grande y homogéneo de consumidores que se pueden identificar dentro de un mercado, que tienen deseos, poder de compra, ubicación geográfica, actitudes de compra o hábitos de compra similares y que reaccionarán de modo parecido ante una mezcla de marketing.
El comportamiento del consumidor suele ser demasiado complejo como para explicarlo con una o dos características, se deben tomar en cuenta varias dimensiones, partiendo de las necesidades de los consumidores. Se recomienda pues, presentar ofertas de mercado flexibles al segmento de mercado. La oferta de demanda flexible consiste en : Una solución que conste de elementos del producto y servicio que todos los miembros del segmento valoran y opciones que solo unos cuantos valoren, cada opción implica un cargo adicional.
Una buena segmentación debe tener como resultado subgrupos o segmentos de mercado con las siguientes características:
Ser intrínsecamente homogéneos (similares): los consumidores del segmento deben de ser lo más semejantes posible respecto de sus probables respuestas ante las variables de la mezcla de marketing y sus dimensiones de segmentación.Heterogéneos entre sí: los consumidores de varios segmentos deben ser lo más distintos posible respecto a su respuesta probable ante las variables de la mezcla de marketingBastante grandes: para poder garantizar la rentabilidad del segmentoOperacionales: Para identificar a los clientes y escoger las variables de la mezcla de marketing . Se debe de incluir la dimensión demográfica para poder tomar decisiones referentes a la plaza y la promoción.
1.2 Beneficios de la Segmentación de mercados.
Permite la identificación de las necesidades de los clientes dentro de un submercado y el diseño más eficaz de la mezcla de marketing para satisfacerlas.Las empresas de tamaño mediano pueden crecer más rápido si obtienen una posición sólida en los segmentos especializados del mercado.La empresa crea una oferta de producto o servicio más afinada y pone el precio apropiado para el público objetivo.La selección de canales de distribución y de comunicación se facilita en mucho.La empresa enfrenta menos competidores en un segmento específicoSe generan nuevas oportunidades de crecimiento y la empresa obtiene una ventaja competitiva considerable.
1.3 Proceso de Segmentación de mercados.
ESTUDIO: Se examina el mercado para determinar las necesidades específicas satisfechas por las ofertas actuales, las que no lo son y las que podrían ser reconocidas. Se llevan acabo entrevistas de exploración y organiza sesiones de grupos para entender mejor las motivaciones, actitudes y conductas de los consumidores. Recaba datos sobre los atributos y la importancia que se les da, conciencia de marca y calificaciones de marcas, patrones de uso y actitudes hacia la categoría de los productos; así como, datos demográficos, psicográficos, etc.ANÁLISIS: Se interpretan los datos para eliminar las variables y agrupar o construir el segmento con los consumidores que comparten un requerimiento en particular y lo que los distingue de los demás segmentos del mercado con necesidades diferentes.PREPARACIÓN DE PERFILES: Se prepara un perfil de cada grupo en términos de actitudes distintivas, conductas, demografía, etc. Se nombra a cada segmento con base a su característica dominante. La segmentación debe repetirse periódicamente porque los segmentos cambian. También se investiga la jerarquía de atributos que los consumidores consideran al escoger una marca, este proceso se denomina partición de mercados. Esto puede revelar segmentos nuevos de mercado .
1.4 Tipos de Segmentación de mercado
Segmentación Geográfica: subdivisión de mercados con base en su ubicación. Posee características mensurables y accesibles.Segmentación Demográfica: se utiliza con mucha frecuencia y está muy relacionada con la demanda y es relativamente fácil de medir. Entre las características demográficas más conocidas están : la edad, el genero, el ingreso y la escolaridad.Segmentación Psicográfica: Consiste en examinar atributos relacionados con pensamientos, sentimientos y conductas de una persona. Utilizando dimensiones de personalidad, características del estilo de vida y valores.Segmentación por comportamiento: se refiere al comportamiento relacionado con el producto, utiliza variables como los beneficios deseados de un producto y la tasa a la que el consumidor utiliza el producto.
La metodología del posicionamiento se resume en 4 puntos:
Identificar el mejor atributo de nuestro productoConocer la posición de los competidores en función a ese atributoDecidir nuestra estrategia en función de las ventajas competitivasComunicar el posicionamiento al mercado a través de la publicidad.
Hay que tomar en cuenta que el posicionamiento exige que todos los aspectos tangibles de producto, plaza, precio y promoción apoyen la estrategia de posicionamiento que se escoja. Para competir a través del posicionamiento existen 3 alternativas estratégicas:
Fortalecer la posición actual en la mente del consumidorApoderarse de la posición desocupadaDesposicionar o reposicionar a la competencia
Debido a la gran cantidad de información con que el consumidor es bombardeado, a menudo se crean "escaleras de productos" en la mente de nuestro cliente meta, en donde la empresa que mejor se recuerda ocupa el primer lugar, es por ello que las empresas luchan por alcanzar esa posición. La marca que esta en segundo lugar debe inventar una nueva categoría y ser líder en ella.
Se debe desarrollar una Propuesta de Venta Única (PVU), resaltando un beneficio, atributo o característica que ofrece el producto. También existe el posicionamiento de beneficio doble y hasta triple, pero el aumentar los beneficios se corre el riesgo de caer en la incredulidad y perder el posicionamiento, para no llegar a esto se deben evitar 4 errores:
Subposicionamiento: la marca se ve como un competidor más en el mercado. Los compradores tienen una idea imprecisa del producto.Sobreposicionamiento: Existe una imagen estrecha de la marca.Posicionamiento confuso: imagen incierta debido a que se afirman demasiadas cosas del producto y se cambia de posicionamiento con frecuencia.Posicionamiento dudoso: es difícil para el consumidor creer las afirmaciones acerca de la marca debido al precio, características o fabricante del producto.
lunes, 2 de mayo de 2016
TÉCNICAS PARA GENERAR NEGOCIOS
![](https://lh3.googleusercontent.com/-gNYB-HpWlLk/UXvZ6Yjiq6I/AAAAAAAAL1g/qTm944sUVT4/s320/hacer-lluvia-ideas-efectiva.jpg)
LLUVIA DE IDEAS : El uso de técnicas como la de la lluvia de ideas en la empresa es cada vez mayor.pues es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado. La lluvia de ideas es una técnica de grupo para generar ideas originales en un ambiente relajado.
SEGMENTACIÓN : Sirve para distinguir en qué segmento de la sociedad es más factible colocar un producto nuevo.es el proceso, como su propio nombre indica, de dividir o segmentar un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan características y necesidades semejantes, la segmentación de un mercado se puede dividir de acuerdo a sus características o variables que puedan influir en su comportamiento de compra.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKfHjeOd7mI1vGVcog25le8VFLPPvf9uU9lVtn78QhlWSdPgXnb6bFvcwf_jhybkx-dcaac7HMHxXF62i7OeB5vFeTpGFZzz26vOhIKXA48yhI3A21YeDQuminEEp0ror6YgyvSs5vVu4/s200/Brainstorming.jpg)
AQUÍ INFORMACIÓN MÁS DETALLADA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGaKmzzR4k1pXwkW_Q3mS5GJJRxle0QKoNt4aKlHPl31Y94ojT1zPo8gG_nb6bda4sWguImuBclqgV5nR3zwl9Kxw_L-ZiNRh24nN9PNeZp2T_gnRNp65BX6uC9jIWQCHOwvOPU22ohU49/s640/13023343_771545776313393_946036361_n.jpg)
GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN:DEFINICIÓN Y PROCESO
- La misión de una organización es crear valor para sus clientes; la existencia de cada puesto de trabajo debe ser una consecuencia de ello: existe para ese fin.
- Los procesos siempre han de estar orientados a la satisfacción de los clientes.
- El valor agregado es creado por los empleados a través de su participación en los procesos; los empleados son el mayor activo de una organización.
- La mejora del proceso determinará el mayor valor suministrado o entregado por el mismo.
- La eficiencia de una empresa será igual a la eficiencia de sus procesos.
EL EMPRENDIMIENTO EN EL PERÚ
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEge9xVg0hyphenhyphenk04sot-0w6UdMNX4NMMgeJ_sAfJqEOwAdmkCiO4I3wjX96CZFGx9Is4JsKN_OrRTAJ4KeRZMVDxjxOVD1BqR9X1JxgU1vJkDPZ3F5QhBgdQjf-49DMf1e2NbdGbAcafJiLl0/s320/000_Mvd6658228-901x600.jpg)